Entradas

María Magdalena, una lavada de cara al género bíblico

Imagen
María Magdalena (Mary Magdalene, 2018) es el retrato de uno de los personajes bíblicos que más controversia han sufrido. Interpretada por Rooney Mara ( The Girl with the Dragon Tattoo, A Ghost Story) , el filme de 120 minutos narra el encuentro entre María Magdalena y Jesús de Nazareth. Dirigida Garth Davis ( Lion, 2016 ) y escrita por Helen Edmundson , Philippa Goslett . La historia relata la vida de una joven mujer violentada por las jerarquías y costumbres de la época, quien desafía a su familia para unirse al nuevo movimiento social encabezado por Jesús ( Joaquin Phoenix ). María Magdalena es un drama muy ligero y concreto que se divide en tres fases (visiblemente) marcadas. El filme no cumple con las características para ser considerado un “retrato biográfico” sin embargo se centra con una excesiva fluidez en el momento importante de su vida; en la mente del director. Si bien la cinta podría ser (por lo menos) veinte minutos más corta, el director exagera e

Lady Bird, ¿la gran película que todos dicen?

Imagen
 Greta Gerwig sorprende con una ópera prima que retoma los vicios de las películas "coming on age" para atrapar a un espectador adolescente que probablemente no encuentra su lugar en este mundo, como si realmente importara tener uno o mejor dicho, como si realmente les importara. "Lady Bird" es una película inspiradora para adolescentes y prácticamente el debut como directora de la desconocida Greta Gerwig, quien también es la escritora de esta sensible historia. Saoirse Ronan tiene una actuación maravillosa en el papel de Christine, 'Lady Bird' McPherson, una adolescente con problemas típicos de la adolescencia. Greta Gerwig, la realizadora y escritora también es actriz. Si recuerdan el personaje de la asistente (Nancy Tuckerman) de Natalie Portman en "Jackie" de Pablo Larrain notarán que ella es la directora de "Lady Bird". Lo cual es sorprendente y de admirarse que una actriz ascendente haya escalado tan pronto en las esfer

Cincuenta sombras liberadas, es más erótico el canal Golden choice...

Imagen
Dakota Johnson regresa más liberada que nunca en la última parte de "Cincuenta sombras de Grey", que busca emocionar este 14 de febrero. Anastasia Steel consigue casarse con Christian y todo parece idílico hasta que se da cuenta que alguien puede estar amenazando su matrimonio. La ahora Señora Grey deberá pelear por su seguridad, la de Christian y su gram emporio corporativo que ha sido amenazado por un robo inusual. La trilogía erótica de E.L James pretende levantar ánimos con esta nueva historia y conclusión al relato sexual del Señor Grey y ahora su esposa, que después de pasar varios altibajos en su primera y segunda parte, logran casarse, pero como muchos dicen: "No todo es miel sobre hojuelas" como lo pensaríamos con una persona que lo tiene todo, coches, mansión, empresas, ropa de marca y una seguridad económica de por vida. Sin embargo es todo lo anterior lo que lo coloca en el ojo del huracán. Siempre estratégicamente estrenada en 14 de febrero o c

El hilo fantasma, no soy fan de Paul Thomas Anderson pero...

Imagen
El proyecto anterior (Vicio propio) de Anderson aunque para muchos es una muy buena película, a mí no me lo pareció. "The master" me sorprendió por la dirección que hace con Joaquin Phoenix y Phillip Seymour Hoffman y su acercamiento a la cienciología. Pero no soy fan, es decir, no me han gustado todos sus proyectos. Sin embargo "El hilo fantasma" es una extraordinaria historia acerca de un diseñador exclusivo de alta costura británica, Reynolds Woodcock (Daniel Day Lewis) que vive con su hermana y extraña a su madre. Es un soltero empedernido hasta que encuentra a una sencilla mujer que le causa inspiración, amor y también odio por su imprudencia y ruidosa forma de ser, sin embargo le cambia la vida. Daniel Day Lewis es extraordinario en este personaje, luce bien en cada escena. Es melancólico, triste y en algunas secuencias bastante imponente. Tiene una gama de sentimiento a flor de piel que es difícil no ser encatado por su actuación de un h

Wonderstruck, y el poder de la narrativa

Imagen
Dos épocas; los 20´s y 70´s, dos niños: Rose y Ben separados por 50 años pero que compartirán una conexión en común en este viaje lleno de amistad y descubrimiento en la nueva cinta del director Todd Haynes: Wonderstruck El Museo de las Maravillas. 1927, Rose (Millicents Simmonds) una niña sorda de 12 años ama ir al cine silente a escondidas a ver las películas de su actriz favorita Lillian Mayhew (Julianne Moore), reprimida por su padre a causa de su discapacidad y las severas sanciones que le impone, ella decide infringirlas para ir a la gran ciudad de Nueva York a ver la puesta en escena de la nueva obra de Mayhew emprendiendo un viaje en donde vivirá una gran aventura en donde tenemos una divertida visita al Museo de Historia Natural y el descubrimiento de un secreto familiar oculto. Al mismo tiempo nos trasladamos a 1977 con Ben (Oakes Fegley), un niño que recientemente perdió a su madre (Michelle Williams), nunca conoció a su padre y una noche al buscar recuerdos d

“Todo lo demás” y el como la vida se seca

Imagen
Natalia Almada presenta su largometraje “Todo lo demás” , una cinta escrita y dirigida por ella. Todo lo demás presenta la historia de Flor ( Adriana Barraza ), una empleada gubernamental de tiempo completo que se encuentra atrapada en la monotonía y el olvido. Cuando su único acompañante muere, Flor sufre una seria depresión, sin tener claro cómo afrontarla.  Todo lo demás es el primer filme “ficticio” de Natalia Almada, directora mexicana ganadora del Premio Sundance en 2009 por El General , Almada arriesga su trayectoria “documental” para presentar esta anécdota de cien minutos, en la que trabajó con el fotógrafo y director Lorenzo Hagerman . Ambientada en la Ciudad de México , el filme retrata a una mujer separada física y espiritualmente del resto, que pasa los días cumpliendo su función ‘burócrata’ y nada más. Adriana Barraza trabaja con un elenco de “no actores” , llevando más allá de la barrera del papel, entregando una muestra digna de su ta

Pequeña gran vida, ¿la peor película de Alexander Payne?

Imagen
Los últimos estudios en varios campos han dicho que el ser umano se encuentra en una étapa final de su existencia, a menos de que encuentre un milagro y una forma de sobrevivir a las consecuencias de su propio descuido al planeta donde vive, su extinción es inminente, no ahorita pero sí en algunos años. Paul Safranek (Matt Damon) es un hombre casado con Audrey (Kristen Wiig), ambos deciden gracias a los problemas económicos, someterse a un procedimiento comprobado de miniaturización. Un descubrimiento que hace años realizó un investigador sueco. Ahora, para reducir la huella humana, el tres porciento de la población ha decidido estar en tendencia y reducirse a 12cm de tamaño. ¿Interesante? Claro que suena increíble una película que plasma como posible un descubrimiento científico de esta magnitud. Alexander Payne, director y guionista de esta película logra interesarte en los primeros mínutos por sus personajes principales, creerte el hecho científico por la minuciosa forma de p